sábado, 28 de octubre de 2017

FIESTAS COSTUMBRISTAS DE TAYACAJA

FIESTAS COSTUMBRISTAS DE TAYACAJA

La Fiesta Patronal de la Virgen Purísima de Pampas​ o la Fiesta del 20 de enero​ es una festividad religiosarealizada desde 1825 cada 20 de enero en honor a la Virgen Purísima de la ciudad de Pampas, en el Perú. El lugar de realización es la plaza de armas de Pampas y la catedral San Pedro de Pampas. Antes de la fecha central se realizan diversas festividades en vísperas del 20 de enero. En primer lugar se realiza el Yaycupacuy o recordatorio, el mes de octubre o noviembre del año anterior, luego desde el 10 de enero se realizan las novenas, que son actividades para donar arreglos a la virgen y lo hace cada día una persona hasta el 18 de enero, día que los mayordomos se encargan de recibir a la orquesta que animará la última novena y los días centrales. El 19 de enero se realiza una misa y luego la víspera del día central con quema de diversos cohetes y castillones multicolores. En el día oficial de celebración se realiza una procesión a la patrona de Pampas por las principales calles de esta ciudad. Los días 212223 y 24 del mismo mes se realizan las últimas festividades en diversos lugares de la ciudad, culminando así esta fiesta. Los días centrales de la fiesta, Pampas, tiene una gran acogida de diversas personas lugareñas, pero que han estado mucho tiempo fuera de su ciudad.​ También conoce que el primer mayordomo de esta fiesta fue Don Casimiro Pacheco.





LAS ORQUÍDEAS DE TAYACAJA

ORQUÍDEAS QUE REPRESENTAN A LA PROVINCIA DE TAYACAJA

TAYACAJA, PARAÍSO DE LAS ORQUÍDEAS

La provincia de Tayaca, es uno de los destinos turísticos, cuya capital es Pampas, que se encuentra ubicado en la región huancavelica.

Pampas, es la ciudad capital de la provincia deTayacaja en el departamento de Huancavelica, a 3.276 msnm. Fundada el 21 de junio de1825.   Y el 12 de agosto de 1904 con una ley promulgada por el gobierno de don Serapio Calderón, Pampas cambia el título de villa a la de ciudad.

El área metropolitana de Pampas abarca cuatro distriros, todos ubicados dentro de la sub-cuenca del Valle Opamayo. Al mismo tiempo, la aglomeración urbana engloba parte de los distritos de Daniel HernándezPampasAhuaycha y Acraquia.

Históricamente, se conoce que el lugar estaba poblado por el reino de losTAYACCACCAS O TAYAQASAS, dándosele actualmente el nombre a la provincia:Tayacaja.

Esta ciudad y en general la provincia a la que pertenece es mencionada como una de las más antiguas del Perú, se conoce que, el 18 de junio de 1594, Lázaro Yupa Inca VacachiYndio ladino figura como gobernador y cacique principal de Pampas. Cada 8 de diciembre y 20 de enero, se realiza la más importante festividad religiosa, denominada Fiesta Patronal de la Virgen Purísima.

SITIOS ARQUEOLOGICOS

Cuando se habla de la historia tayacajina, se toma como punto de referencia  La cultura Warpa que surge entre los 200 y 300 años después de cristo y alcanza su mejor etapa hacia los 500 años después de cristo. Esta cultura se asentó en las provincias de Acobamba, Angaraes, Tayacaja, Churcampa, el norte de Castrovirreyna y en Huanta, La Mar y Huamanga, en Ayacucho. El reino Chanca fue un pueblo de agricultores y pastores que dominó valles y punas de Huancavelica, Apurimac, y Ayacucho.
Entre los restos y sitios arqueológicos prehispánicos encontrados en la provincia de Tayacaja es uno de ellos AyaOrcco y Uysus en el distrito de Daniel Hernández y Cconchopata en Surcubamba.

UYSUS

Es uno de los sitios arqueológicos que queda en uno de los picos del distrito de Daniel Hernández, que igual que AyaOrcco guarda los restos de la ciudadela preinca de los antiguos pobladores de la época de los Chancas.
Donde se puede apreciar paredes y cimientos de una buena cantidad de construcciones circulares a base de piedra y barro, la mayoría cubiertas de vegetación y otras vienen siendo devastadas por la mano del hombre a falta de protección, incluso algunas partes ya son áreas de cultivo.
Nunca se ha realizado un proyecto sustantivo de estudio arqueológico que permita saber a ciencia cierta sobre este sitio para darle su valor histórico, porque este sitio enconde muchísimos misterios que requiere de una investigación arqueológica que nos podría revelar mejor de lo que se piensa para promover el desarrollo turístico de la zona. Dentro de una de esasedificaciones existe un batán de piedra que usaban como molino de granos, cerca a la cueva principal donde antes se podía observar huesos humanos en su interior.
Actualmente en este cerro yergue así como en otros cerros del Valle una cruz verde, considerado como guardián del pueblo y símbolo de veneración y expresión del mundo católico, donde los pobladores de esta zona, aún mantienen viva esta costumbre ancestral impuesta por los españoles en su afán de evangelización. Y cada año se realiza la tradicional bajada y subida de este madero de uno 15 metros de alto.
Al otro lado se aprecia un cañón, ideal para un turismo de aventura.



LUGARES TURISTICOS

LA PROVINCIA DE TAYACAJA Y SUS LUGARES TURÍSTICO

Tayacaja 

La provincia de Tayacaja se encuentra localizada en el departamento y región de Huancavelica. Aquella ocupa una extensión territorial de  3,371 Km2, dentro de los cuales se encuentran distribuidos 16 distritos. Tayacaja fue creada, mediante decreto ley, el 21 de junio de 1825.  Según algunas crónicas de la época de la Conquista, este poblado habría sido, inicialmente, territorio incaico, conocido con el nombre de Guamani
El mapa de la Provincia de Tayacaja muestra los 16 distritos con los que cuenta, Pampas, Acostambo, Acraquia, Ahuaycha, Colcabamba, Daniel Hernandez (Mcal. Caceres), Huachacolpa, Huaribamba, Ñahuimpuqio, Pazos, Quishuar, Salcabamba, Salcahuasi, San Marcos de Rocchac, Surcubamba, Tintay Puncu (Tintay).


PROVINCIADISTRITOS
TAYACAJA
1
PAMPAS
2
ACOSTAMBO
3
ACRAQUIA
4
AHUAYCHA
5
COLCABAMBA
6
DANIEL HERNANDEZ (Mcal. Cáceres)
7
HUACHOCOLPA
8
HUARIBAMBA
9
ÑAHUIMPUQUIO
10
PAZOS
11
QUISHUAR
12
SALCABAMBA
13
SALCAHUASI
14
SAN MARCOS DE ROCCHAC
15
SURCUBAMBA
16
TINTAY PUNCU (Tintay)




LUGARES TURÍSTICOS EN TAYACAJA

La provincia de Tayacaja es rica en recursos turísticos naturales, tal es el caso de:
Central Hidroeléctrica del Mantaro – Se ubica en el distrito de Colcabamba. Esta inició sus funciones en 1963. Este aprovecha las aguas del Río Mantaro.


Catarata de Paccha – Se localiza en el distrito de Acostambo. Esta se encuentra rodeada de una frondosa vegetación. La catarata tiene una caída de apenas 20 metros de alto por donde transcurre agua cristalina